Software
Denominación del título que se otroga:
Ingeniero/a de Software
Modalidad: Presencial.
Duración: 10 Semestres.
Período de Inicio: Octubre 2019
Número de semanas por período: 16
Estatus: Vigente.
Resolución CES: RPC-SO-27-No.524-2017
La Constitución de la República del Ecuador en el segundo inciso del artículo 356, señala que: “El ingreso a las instituciones públicas de educación superior se regulará a través de un sistema de nivelación y admisión, definido en la ley”.
Así como también el artículo 182 de la Ley Orgánica de Educación Superior, dispone que: “La secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e innovación, es el órgano que tiene por objeto ejercer la rectoría de la política pública de educación superior y coordinar las acciones entre la Función Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educación Superior. . .”;
Complementariamente el artículo 183 de la Ley Orgánica de Educación Superior, dispone entre las funciones de la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e innovación, la de: “Diseñar, implementar administrar y coordinar el Sistema Nacional de información de la Educación Superior del Ecuador y el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión”.
Por lo tanto, es completa atribución del SENESCYT, seleccionar a los aspirantes a las universidades públicas, aplicar el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) y asignar en función de los cupos declarados por las IES, el número de estudiantes que ingresan a las distintas carreras.
Lo que le compete a esta institución, lo que tiene que hacer en estudiante seleccionado, en cumplimiento al Art. 68 del Reglamento Interno, Régimen Académico y de Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE 2014, es la legalización de la matrícula, para lo cual se solicita al aspirante lo siguiente:
1. Poseer título de bachiller o su equivalente
2. Haber cumplido los requisitos normados por el sistema nacional de nivelación y admisión
3. El proceso de inscripción, evaluación y selección de aspirantes a las diferentes carreras de tercer nivel, será regentada en el estamento que corresponda.
El o la egresado / a de la Carrera de Software, para acceder al proceso de graduación, debe cumplir con los siguientes requisitos de graduación:
1. Aprobar el currículo de la carrera.
2. Realizar las horas correspondientes de Prácticas pre profesionales y servicio comunitario.
3. Cumplir con el nivel de suficiencia del idioma extranjero con reconocimiento internacional, deberá ser evaluada antes de que el estudiante se matricule en el último periodo académico ordinario en el nivel correspondiente Bl.2, del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas, como lo establece el Art. 31 RRA. Aclaración al respecto.
3.1 Facilidades para el estudio del idioma extranjero en la Universidad: Para que los estudiantes regulares cumplan con el requisito de suficiencia de una lengua extranjera, la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, cuenta con el Instituto de Idiomas, con sesenta años de experiencia. En este Instituto pueden acceder en forma gratuita los estudiantes regulares de las carreras, al estudio de diferentes lenguas extranjeras. El acceso está habilitado en todos los campus: Sangolquí, Quito, Latacunga y Santo Domingo de los Tsáchilas; en horarios establecidos desde las 07H00 a 21H00, para cursos intensivos y regulares. También se cuenta con la posibilidad de acceder al aprendizaje de las diferentes lenguas extranjeras a través de la modalidad a distancia con los 51 centros de apoyo.
3.2 Evaluación progresiva, para los estudiantes regulares de las diferentes carreras de la Universidad, se generarán espacios de evaluación en donde el tutor verificará el cumplimiento de los niveles correspondientes del aprendizaje de idiomas extranjeros, desde el ingreso a la carrera hasta el penúltimo nivel, a fin de garantizar el aprendizaje progresivo, al menos en el nivel B2 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.
4. Aprobar la opción de titulación o examen complexivo.
5. Adicional, lo que la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE y la SENESCYT dispongan en sus normas y reglamentos vigentes.
6. En el caso de no cumplir con la reglamentación el tiempo establecido para la graduación o perdida de la gratuidad respectivamente por los factores reglamentados
6.1 Aprobar las asignaturas del programa de actualización de conocimiento
6.2 Pagar los derechos correspondientes
El desarrollo de software en el mundo es una de las industrias de mayor crecimiento, que demanda mano de obra calificada y se alinea con la matriz productiva, ya que sus aplicaciones y servicios contribuyen sustancialmente a las diferentes áreas estratégicas del país.
Además, el ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, menciona en su sitio web que una de las 10 carreras del futuro es la Ingeniería de Software, en la cual el desarrollo y mantenimiento de los programas informáticos hoy es indispensable ya que vivimos en la era del ordenador, y que en todos los ámbitos de nuestra vida, hay un software de por medio.
Por tal razón se han considerado escenarios dentro de los cuales determinan roles y funciones que va desempeñar el ingeniero en software que a continuación se detalla:
Escenarios laborables:
Escenarios en los cuales un profesional de la Carrera de Software puede desenvolverse
• Industria de Software
• Empresas de investigación, innovación y desarrollo
• Empresas con unidades de desarrollo
• Empresas de auditoría y consultoría
• Área Académica
Roles y funciones:
Analista de Sistemas
• Capturar, documentar, validar y gestionar requisitos del sistema a construir.
• Modelar la aplicación software, utilizando técnicas de modelamiento de procesos, datos, orientación a objetos, agiles, entre otros.
• Implementar los modelos utilizando un paradigma de programación.
Diseñador de interfaces de Usuario
• Diseñar e implementar las interfaces de usuario del sistema
• Diseñar y ejecutar test de usabilidad.
• Verificar el diseño de las interfaces con la especificación de requisitos de software
Diseñador y administrador de Bases de Datos
• Configurar y optimizar motores de bases de datos.
• Administrar índices, vistas y restricciones
• Diseñar e implementar Bases de datos.
Ingeniero de pruebas (tester)
• Diseñar y ejecutar planes de prueba unitarios, de integración, de sistema, y aceptación.
• Documentar la completitud, y exactitud de todos los documentos del proyecto.
• Diseñar y ejecutar revisiones de productos estáticos (inspecciones)
• Identificar y aplicar procesos de garantía de calidad acordes a las especificaciones de los requisitos de software.
Arquitecto de Software
• Generar el diseño arquitectónico y diseño detallado del sistema, basándose en los requisitos.
• Generar prototipos rápidos del sistema para verificar la completitud de los requisitos.
• Generar el documento de diseño arquitectónico de software, y mantenerlo actualizado durante el proyecto.
• Validar que el producto final se ajuste al diseño de la arquitectura del software.
Administrador de Proyectos de software
• Estimar y planificar el desarrollo de un proyecto de software
• Establecer el modelo de ciclo de vida para el proyecto.
• Realizar el seguimiento y control de calidad del proyecto.
• Gestionar el riego del proyecto
• Gestionar la configuración del software
• Planificar adquisiciones y suministros de software base (Sistemas Operativos, Base de Datos, CASE, entre otros), para desarrollar aplicaciones software.
Auditor – Consultor de Ingeniería del Software
• Validar los productos intermedios y finales creados por el proceso de desarrollo de software tras el cierre.
• Asesorar en la adquisición, suministros de aplicaciones software base y/o aplicaciones específicas.
Investigador
• Generar y planificar proyectos de Ingeniería de Software con financiamiento nacional e internacional.
• Ejecutar proyectos de desarrollo de productos de software
• Gestionar proyectos de Ingeniería de Software
• Participar en redes de investigación nacionales e internacionales
• Gestionar la transferencia tecnológica de métodos, técnicas, metodologías y resultados de la investigación realizada en el campo de la Ingeniería de Software.
• Promover iniciativas y emprendimientos para la creación de empresas de software.
Dada la gran cantidad de funciones que puede desempeñar el profesional en ingeniería de software, y su actuación en las diferentes áreas de la organización ya sean estas públicas o privadas, deberá éste continuamente integrarse a equipos multi-profesionales e interdisciplinarios para asegurar la lógica del proceso de desarrollo de software e integrar las estrategias de ingeniería de software de sus puntos en gestión, y mantener la interculturalidad para contribuir al desarrollo sostenible de las localidades.
La formación profesional del Ingeniero de Software estudia las fases del proceso de desarrollo de software (análisis, diseño, implementación, pruebas, implantación, retiro y gestión), con un enfoque sistémico y cuantificable, que integre los componentes teórico, metodológico y buenas prácticas del desarrollo software; mediante la aplicación de: lenguajes de programación, métodos, técnicas, herramientas, normas y estándares; con el propósito de construir software de calidad que proporcione soluciones a las necesidades de los contextos de los diferentes sectores socio-económicos, productivos y
tecnológicos.
La carrera de Software se ofertan en los siguientes campus:
MATRIZ Av. General Rumiñahui s/n y Ambato | LATACUNGA Calle Quijano y Ordónez y Hermanas Páez |