Mecánica
Denominación del título que se otroga:
Ingeniero/a Mecánico/a
Modalidad: Presencial.
Duración: 10 Semestres.
Período de Inicio: Octubre 2018
Número de semanas por período: 16
Estatus: Vigente.
Resolución CES: RPC-SO-27-No.527-2017
La Constitución de la República del Ecuador en el segundo inciso del artículo 356, señala que: “El ingreso a las instituciones públicas de educación superior se regulará a través de un sistema de nivelación y admisión, definido en la ley”.
Así como también el artículo 182 de la Ley Orgánica de Educación Superior, dispone que: “La secretaria Nacional de Educación Superior Ciencia, Tecnología e innovación, es el órgano que tiene por objeto ejercer la rectoría de la política pública de educación superior y coordinar las acciones entre la Función Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educación Superior. . .”;
Complementariamente el artículo 183 de la Ley Orgánica de Educación Superior, dispone entre las funciones de la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e innovación, la de: “Diseñar, implementar administrar y coordinar el Sistema Nacional de información de la Educación Superior del Ecuador y el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión”.
Por lo tanto, es completa atribución del SENESCYT, seleccionar a los aspirantes a las universidades públicas, aplicar el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) y asignar en función de los cupos declarados por las IES, el número de estudiantes que ingresan a las distintas carreras.
Lo que le compete a esta institución, lo que tiene que hacer en estudiante seleccionado, en cumplimiento al Art. 68 del Reglamento Interno, Régimen Académico y de Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE 2014, es la legalización de la matrícula, para lo cual se solicita al aspirante lo siguiente:
1. Poseer título de bachiller o su equivalente
2. Haber cumplido los requisitos normados por el sistema nacional de nivelación y admisión
3. El proceso de inscripción, evaluación y selección de aspirantes a las diferentes carreras de tercer nivel, será regentada en el estamento que corresponda.
1. Aprobar el currículo de la carrera.
2. Realizar las horas correspondientes de Prácticas pre profesionales y servicio comunitario.
3. Cumplir con el nivel de suficiencia del idioma extranjero con reconocimiento internacional, deberá ser evaluada antes de que el estudiante se matricule en el último periodo académico ordinario en el nivel correspondiente Bl.2, del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas, como lo establece el Art. 31 RRA. Aclaración al respecto.
3.1 Facilidades para el estudio del idioma extranjero en la Universidad: Para que los estudiantes regulares cumplan con el requisito de suficiencia de una lengua extranjera, la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, cuenta con el Instituto de Idiomas, con sesenta años de experiencia. En este Instituto pueden acceder en forma gratuita los estudiantes regulares de las carreras, al estudio de diferentes lenguas extranjeras. El acceso está habilitado en todos los campus: Sangolquí, Quito, Latacunga y Santo Domingo de los Tsáchilas; en horarios establecidos desde las 07H00 a 21H00, para cursos intensivos y regulares. También se cuenta con la posibilidad de acceder al aprendizaje de las diferentes lenguas extranjeras a través de la modalidad a distancia con los 51 centros de apoyo.
3.2 Evaluación progresiva, para los estudiantes regulares de las diferentes carreras de la Universidad, se generarán espacios de evaluación en donde el tutor verificará el cumplimiento de los niveles correspondientes del aprendizaje de idiomas extranjeros, desde el ingreso a la carrera hasta el penúltimo nivel, a fin de garantizar el aprendizaje progresivo, al menos en el nivel B2 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.
4. Aprobar la opción de titulación o examen complexivo.
5. Adicional, lo que la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE y la SENESCYT dispongan en sus normas y reglamentos vigentes.
6. En el caso de no cumplir con la reglamentación el tiempo establecido para la graduación o perdida de la gratuidad respectivamente por los factores reglamentados:
6.1 Aprobar las asignaturas del programa de actualización de conocimiento.
6.2 Pagar los derechos correspondientes.
En esos escenarios los ingenieros mecánicos se desempeñan en diferentes roles, como son: Perito Técnico, Asesor Técnico Industrial, Jefe de Planta, Ingeniero de Mantenimiento Industrial, Jefe de Mantenimiento Industrial, Supervisor de Calidad o Producción, Consultor Independiente en Diseño y Operación de Equipos Mecánicos, Ingeniero en Diseño Mecánico, Jefe de
Proyectos, Asesor Técnico Comercial, Gerente de Investigación y Desarrollo Económico.
La Carrera de Mecánica estudia los materiales de ingeniería, el diseño y manufactura de elementos de máquinas, montaje o ensamblaje de: conjuntos mecánicos, máquinas y equipos (denominados de forma general como sistemas mecánicos) mediante la aplicación del Diseño Concurrente para su posterior automatización, así como el diseño, la explotación y mantenimiento de
sistemas energéticos, de una manera eficiente, eficaz y ecológica, con el objeto de conseguir la competitividad a nivel industrial.
Respecto a las zonas de planificación 2 y 9 correspondientes a las provincias de Orellana, Napo y Pichincha y el Distrito Metropolitano de Quito, respectivamente, la Carrera de Mecánica se propone innovar la producción con tecnologías eficientes y adecuadas a la realidad local para mejorar el desarrollo industrial y agroindustrial, así como ser capaces de enfrentar los retos de la región Latinoamericana y aun mundial.
La carrera de Ingeniería Mecánica se oferta en el siguiente campus:
MATRIZ
Av. General Rumiñahui s/n y Ambato
Sangolquí – Ecuador
(593)23989-400
comunicacion@espe-el.espe.edu.ec