Descripción de la Carrera:
Denominación del título que se otroga:
Magister en Nanotecnología Mención Nanomateriales
Magister en Nanotecnología Mención Nanomedicina
Modalidad: Semipresencial.
Duración: 4 Semestres.
Período de Inicio: Septiembre 2018
Número de semanas por período: 16
Estatus: Vigente.
Resolución CES: RPC-SO-09-No.151-2016
- Título: Magister en Nanotecnología Mención Nanomateriales
Magister en Nanotecnología Mención Nanomedicina
- Idioma de Instrucción:Español e Inglés
- Duración:2 años.
- Modalidad:Presencial
- Campus en que se imparte: Sangolquí
- Horarios: Clases presenciales. Lunes a Viernes horario generalmente matutino. Las prácticas de laboratorio son durante los días laborales de la semana.
- Coordinador: Marbel Torres, Ph.D. E-mail:mmtorres@espe-el.espe.edu.ec. Ext: 2122
- Costo:
- Inscripción para la Maestría:$96,50
- Gastos de Colegiatura:$ 15,000.oo
El costo NO incluye:
Inscripción
Derechos de grado y título $1,260.00 valor a cancelar al finalizar la parte académica.
- Contacto: (02) 3989 – 400 ext: 2550
- Descripción del Programa:
La maestría de Investigación en Nanotecnología es a tiempo completo. Las clases son de lunes a viernes en horario generalmente matutino. Las prácticas de laboratorio igualmente son durante los días laborables de la semana.
El programa de posgrado tiene dos orientaciones: Nanomateriales y Nanomedicina.
Los profesores, entre el 80% al 90%, están asociados al Centro de Nanociencia y Nanotecnología de la ESPE y el resto serán de Bar Ilan University, PUC-Río o Instituto Politécnico Nacional o profesores nacionales con PhD y experiencia en nanotecnología aplicada a nanomateriales y nanomedicina.
- Estatus Actual:Vigente
- Resolución:RPC-SO-09-No.151-2016
- Número de períodos: 4 Semestres
- Número de semanas por período: 16 semanas
- Nombre de la Carrera: Maestría de Investigación en Nanotecnología
- Contar con título de tercer nivel debidamente reconocido por la SENESCYT.
- Aprobar la prueba de selección y entrevista a fin de optar por los cupos disponibles aplicando el principio de la meritocracia.
TITULACIÓN A NIVEL DE MAESTRÍA PROFESIONAL
Se considera trabajos de titulación de las maestrías profesionales:
- Proyectos de investigación y desarrollo, estudios comparados complejos, artículos científicos de alto nivel, diseños de modelos complejos, propuestas metodológicas y tecnológicas avanzadas entre otros de igual nivel de complejidad.
- En el caso de que el estudiante no opte por los trabajos de titulación indicados en el inciso que precede, podrá rendir un examen complexivo, siempre que el programa lo contemple.
ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO DE TITULACIÓN
El perfil del proyecto de titulación deberá tener un máximo de 15 hojas, conteniendo las siguientes indicaciones:
Información General
- Tema del proyecto de titulación
- Responsable (s) del proyecto
- Línea y sub línea de investigación
- Nombre del director de proyecto sugerido
- Localización geográfica del estudio y área de influencia
- Proyectos relacionados o complementarios (en caso de existir)
- Cronograma de actividades
- Duración estimada del proyecto
- Presupuesto
- Fecha de presentación
- Información Específica
- Tema
- Problema
- Marco teórico referencial
- Metodología pertinente Estado del arte (Maestrías de investigación)
- Marco Teórico referencial (maestrías profesionales: legal, epistemológico, conceptual)
- Metodología de investigación
- Resultados
- Discusión de resultados (Maestrías de investigación)
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TITULACIÓN
- Páginas preliminares (formato biblioteca institucional)
- Título/ Tema
- Resumen
- Problema
- Objetivos
- Hipótesis / Interrogante
Estado del arte (Maestrías de investigación) - Marco Teórico referencial (maestrías profesionales: legal, epistemológico, conceptual)
- Metodología de investigación
- Resultados
- Discusión de resultados (Maestrías de investigación)
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante debe contar con título de tercer nivel en: física, química, biología, matemática, ingeniería mecánica, ingeniería en materiales o en ciencia de materiales, ingeniería en biotecnología, ingeniería aeroespacial, ingeniería aeronáutica y farmaceútica.
PERFIL DEL GRADUADO
Los graduados de la maestría tendrán la posibilidad de continuar sus estudios de doctorado en prestigiosas universidades del mundo o podrán trabajar en grupos de investigación en centros de categoría mundial o nacional.
Campo Ocupacional
MENCIÓN NANOMATERIALES
- Desarrollar soluciones a uno de los más grandes desafíos que tiene el país y el mundo respecto a la producción energética
- Diseñar nuevos materiales y aplicaciones para la prevención, control y tratamiento de medios ambientales contaminados.
- Preparar materiales nanoestructurados con características específicas, como alta resistencia al impacto, hidrofóbico, estable en ambientes húmedos y de mediana temperatura, etc.
- Simular procesos de transporte y destino final de los nanomateriales aplicados en sólidos, líquidos y gaseoso.
- Manipular y mejorar las imágenes digitales de los nanomateriales.
MENCIÓN NANOMEDICINA
- Investigar sobre nanoestructuras destinadas a mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
- Vincular la investigación en nanomateriales con el mejoramiento de las técnicas empleadas en el sector alimenticio.
- Prepara materiales nanoestructurados con características específicas, como baja toxicidad para el ser humano, estables en ambientes húmedos y de mediana temperatura.
- Simular procesos de transporte y destino final de los nanomateriales para interpretación de procesos experimentales a nivel celular.
Semestre 1 | Semestre 2 |
Fundamentos de Nanotecnología | Fenómenos de Transporte |
Matemáticas Avanzadas | Procesamiento de Imágenes |
Física Cuántica | Ciencia de Materiales |
Química para Nanotecnología | Propuesta de Investigación |
Biología Celular y Molecular | Prácticas de Laboratorios |
Sistemas de Instrumentación | Teoría Electrodinámica/Análisis Fisicoquímico de Procesos Biológicos |
Seminarios |
|
Semestre 3 | Semestre 4 |
Nanoestructuras Amorfas / Ingeniería Celular | Propiedad Intelectual y Patentes |
Proyecto de Investigación para tesis de Máster en el país o en el exterior |